Amalia, Alejandra, Urani, Gibrán y todos aquellos quienes han respondido (en forma de entrada de blog) al llamado y a nuestra insistencia. ¿Qué tenemos en común? Al principio, solo los programas de literatura (Licenciatura en Literatura Hispanomexicana y Maestría en Estudios Literarios) de la UACJ. Al día de hoy nos hemos vuelto más plurales e incluso nos urgen las habilidades de otras disciplinas (como Sociología, Historia, Artes Visuales y Trabajo Social). Como equipo de trabajo, nuestros intereses confluyen, principalmente, en el estudio y la promoción de la producción literaria del norte de México y, en específico, en lo que se escribe sobre nuestra ciudad.
Estuve en la presentación que se hizo del proyecto durante las Jornadas de Investigación de la UACJ hace tan solo unas horas y se me ocurrió que tal vez les interesaría este trabajo que publiqué en el 2010 y de recién re-edición: https://youtu.be/N64qeBifOTc
No encontré otra manera de compartirlo con ustedes. Estoy a sus órdenes para lo que se les ofrezca, ya compartí su convocatoria para Servicio Social con mis estudiantes.
Suerte en todo, el proyecto se ve muy bien. Felicidades.
Me gustaMe gusta
Hola. Muchas gracias por tu interés. Vamos a revisar lo que haces para ver cómo lo podemos incluir en el proyecto. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me parece excelente su proyecto muchachos. Hay que recuperar los espacios y compartir de forma que nos nutra como habitantes de una sociedad tan grande que se vuelve desconocida. Sigan en pie con esto, tendrá muy buenos resultados, enhorabuena. Saludos.
Me gustaMe gusta
Cómo le hago para enviar un breve texto.
Me gustaMe gusta
Apenas me doy cuenta de que existen y eso por casualidad–¿entonces existen?’– Me abrumo un rato con tanta información que desplegan en la página. Parece que este proyecto era necesario. Los felicito y les agradezco ser.
Me gustaMe gusta
Hola! me gustaría platicar con ustedes para participar, espero su respuesta, gracias 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Mariana. Claro que sí! ¿De qué manera te gustaría participar?
Me gustaMe gusta
¡Hola! Que espacio tan interesante; literatura y espacio, y como posibilidad literatura y territorio. Con algunos elementos de cultura y turismo trataré de comprender su postura. Espero que en un momento dado pueda hacer alguna aportación. Apenas lo que el año lleva corrido es que vivo en Juárez.
Les cuento que soy originario de Zacatecas. Trece km al norte de Zacatecas capital se encuentra el lugar de nacimiento de Juan de Oñate: Pánuco. El día de hoy en el Centro Cultural Paso del Norte me entero de su proyecto “Cartografía Literaria de Ciudad Juárez. Felicidades.
Me gustaMe gusta
Hola. Mi nombre es Irma Sandoval Sandoval. Me interesa compartir con ustedes y sus seguidores un fragmento de un libro que leí que trata sobre experiencias de una pareja que fluctúan entre el amor y la guerra que se vivió en Ciudad Juárez en la época del presidente Calderón. Siento que sera del agrado de muchos pues describe hechos y lugares de nuestra ciudad, los cuales muchos de nosotros hemos vivido y transitado. El libro que leí se llama AMOR NO JUÁREZ. del escritor Juarense Jorge Alberto Arreola Barraza. Gracias por su atención a este escrito. Quedo en espera de su opinión sobre el mismo. Dios los bendiga.
Me gustaMe gusta
De que manera podrían ayudarme para un proyecto de un libro, se los agradecería como puedo comunicarme con ustedes.
Me gustaMe gusta
Hola, ¿cómo están?
Recientemente estuve en Ciudad Juárez y pude leer el magnífico libro que editaron. Lamentablemente, no tengo más el libro y quisiera adquirir otro ejemplar. De momento estoy en Chihuahua Capital, peor en próximas fechas viajo a Buenos Aires , donde radico. Me gustaría llevar el libro a Argentina.
¿Es posible adquirir el libro en la ciudad de Chihuahua? de no ser así, ¿ustedes podrían hacerme el envío del mismo?.
Saludos. MF.
Me gustaMe gusta