INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • LOGIN

Juaritos Literario

  • Inicio
  • Proyecto
  • ¿Quiénes somos?
  • Participa
  • Rutas
    • Aquí a la vuelta… de página
    • Callejones en proscenios
  • Noticias
  • Producción
    • Taller Boreal
    • Artículos
    • Conferencias
  • Odonimus
  • Inicio
  • Cruce
  • La tienda de la esquina
10 agosto, 2022

La tienda de la esquina

La tienda de la esquina

por juaritosliterario / jueves, 20 abril 2017 / Publicado en Cruce, El Paso, Feminicidios

Quien no ha recorrido las calles del centro histórico de El Paso, no conoce por completo Ciudad Juárez, ya que no es más que una extensión territorial juarense: cientos de habitantes mexicanos invadiendo las calles, locales de comida mexicana por doquier. Por momentos pareciese que el español es el idioma natal. Eso sí, hay una gran diferencia: calles libres de los montones de basura acumulados por los transeúntes inconscientes a los que se les hace fácil dejar alguna basurilla por donde caminan, seguros de no recibir ningún tipo de castigo. Recorrer las calles de la vecina ciudad es vagar por las calles de Juárez teniendo que cruzar antes por un puente que esconde debajo un extinto río, para luego afirmar ante un malhumorado y prepotente oficial de migración: “No traigo nada que declarar. Únicamente voy de compras aquí al centro y me devuelvo rápido”. Cuando se habla de una tienda ubicada en el centro de El Paso, se puede imaginar con facilidad a alguna de las tantas tiendas ubicadas sobre la avenida 16 de Septiembre, como sucede en “De última moda” de Rubén Moreno Valenzuela, historia publicada en Río Bravo Blues (2003) y que se centra en una tienda de ropa para mujeres, The Popular, ubicada en la avenida Mesa, esquina con San Antonio.

94 MorenoV - Ultima moda

Lee aquí el cuento

En particular para alguien, como yo, que vive en Ciudad Juárez, tierra marcada por la ola de violencia que azotó a la frontera en los años 90, un cuento en donde el tema central es la desaparición repentina de una mujer en la ciudad de El Paso invita a asociar este hecho con el fenómeno de las desaparecidas de la región. Si bien las causas son totalmente distintas, el resultado es el mismo: una mujer de la cual se desconoce su paradero. De un momento a otro su ausencia está ya en boca de todos, la noticia corre rápido. Sin embargo, su ubicación no ocurre de la misma forma, al contrario, se desenvuelve con una inquietante lentitud. Nadie parece tener información que pueda ayudar a localizarla. Los motivos de la desaparición parecen ser provocados por un elemento sobrenatural, advertida previamente por una serie de pesadillas que en apariencia dictan su futuro: terminar atrapada en uno de los oscuros sótanos de The Popular.

94 Moreno V – The Popular

Luis Caraveo, esposo de Mónica, pasa de tener una vida de ensueño al ser propietario de una exitosa empresa, poseedor de una casa en un fraccionamiento exclusivo y pareja de una atractiva mujer, a dejar la comodidad en la que se encuentra para buscar a su esposa, quien se halla en una situación de inestabilidad emocional provocada por las pesadillas en donde ella misma se convierte en un maniquí. Luis emprende la búsqueda de su pareja con la esperanza de encontrarla en un lapso corto de tiempo y sin ningún rastro de daño. No obstante, su aventura terminará por dar un giro inesperado. Esta situación me hace pensar en la cantidad de familiares de las desaparecidas de Juárez que han visto estos sucesos como una pesadilla y cuántas veces no han dudado sobre si sus extravíos no son provocados por un factor sobrenatural, a raíz de sus múltiples visitas con las autoridades, quienes incompetentes en el desempeño de su labor son incapaces de brindar cualquier tipo de información. No queda más que pensar que una fuerza extraña se las ha llevado consigo y pueden encontrarse en cualquier tienda de la esquina.

94 Moreno V - Maniquí

Alejandro Estrada

  • Tweet
Etiquetado bajo: narrativa, siglo XXI

About juaritosliterario

What you can read next

Una ciudad que devora
Un viento que se lleva la vida
Micromentario: la memoria también se pierde en los pasillos del olvido

1 Comment to “ La tienda de la esquina”

  1. carlosurani dice:Accede para responder
    25 abril, 2017 at 1:57 pm

    Dejo aquí lo que escribió el autor en su muro de Facebook: «»De última moda», es un texto que quiero mucho y una amiga escritora de la ciudad de Chihuahua me ha hecho el enorme (grandísimo) honor de usarlo como texto para dar sus clases de cuento (ya te imaginarás, me siento abrumado). Las calles de Juárez y las calles de El Paso son las mismas calles, y me gusta que me lo recuerdes. Respecto a los feminicidios, un amigo me dijo que en en ese cuento ubicado en 1983 (publicado en el libro Río Bravo Blues en el 2003) fui profético al respecto por el fragmento que dice: «Conclusión: A Mónica la treparon a un carro. Algún o algunos cabrones. Después de todo estaba rebuena y esta sociedad gabacha está llena de delincuentes sexuales. La violaron y la sesinaron. Debe estar enterrada en algún paraje del desierto de Nuevo México o de Texas. Tal vez encuentren el cadáver. Tal vez no…». Mónica es una joven mujer rica y el hecho ficticio ocurre en 1983. Es decir, hace 34 años; pero por una suerte de trágico viraje, años después, durante el sexenio de Francisco Barrio como gobernador de Chihuahua (1992-1998), las víctimas serían pobres, los delincuentes sexuales serían mexicanos y los parajes desérticos estarían en las inmediaciones de Ciudad Juárez. Y no sería un caso aislado, sino una especie de peste. Gracias por recordarme este viejo cuento que comenzó con el miedo que siempre me han provocado los maniquíes.» RM Valenzuela.

Debes ser identificado introducir un comentario.

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR